FAQs

Preguntas frecuentes sobre Mediclinics

Descubre las respuestas a las preguntas más comunes de nuestros visitantes.
Si tu duda no aparece en la lista, visita la página de Atención al Cliente para contactarnos.

Mediclinics

¿Por qué los secadores de manos de Mediclinics no llevan de serie cable y enchufe de conexión a la red eléctrica?

Porque Mediclinics exporta a muchísimos países donde prácticamente cada uno de ellos tiene su propia normativa en cuanto a cables y enchufes se refiere. Por esta razón, para cada país deberíamos montar el cable exigido por su propia normativa y esto logísticamente sería muy complicado. Desde Medciclinics entendemos que cada cliente ha de instalar el cable que mejor se adapte a la normativa de su país y así seguro que no tendrá problemas. Además, por temas de seguridad, Mediclinics sugiere que la instalación del cable eléctrico sea de forma no vista (cable saliendo directamente de la pared y por la parte trasera del secador de manos) y sin enchufe evitando que los cables se vean y se puedan manipular.

¿Puede incorporarse enchufe doméstico en los seca manos de Mediclinics?

Mediclinics suministra sus secadores de manos SIN cable ni enchufe. No obstante, éstos están preparados para que se pueda realizar la conexión eléctrica a la red de forma fácil y rápida, a través una regleta. Es muy importante tener en cuenta que sólo un técnico cualificado y autorizado puede instalar, ajustar y realizar el mantenimiento de nuestros secadores de manos. Todas las operaciones que se realicen sobre él deben estar siempre de acuerdo con la legislación y la normativa de seguridad, tanto europea como local, que estén en vigor en el momento de realizar la operación.

El secador de manos no funciona, ¿Qué puedo hacer?

Verificar que la máquina recibe suministro eléctrico. Para ello compruebe que el interruptor principal de la instalación eléctrica no ha sido desactivado. Compruebe también que el equipo está correctamente enchufado. Asegúrese que la instalación eléctrica tiene la potencia adecuada para soportar la potencia del secador de manos.

Compruebe que no se trata de un fallo en la instalación del secador de manos. Para ello verifique que todas las conexiones de la regleta se han realizado correctamente.

Asegúrese también que el visor del sensor LED está completamente limpio. Ajuste la distancia de detección en la UCE girando el potenciómetro, tal y como se indica en el manual de instalación. Compruebe si la carcasa encaja bien con la base fijada con los tornillos y sin interferir con los detectores. Compruebe el estado del motor de escobillas y asegúrese que funciona correctamente.

Compruebe si ningún objeto externo está bloqueando el rotor. Asegúrese que la placa electrónica del secador de manos está alimentando el motor y ningún componente está dañado.

En caso de no solucionar el problema desconecte la máquina de la red eléctrica y póngase en contacto con el SAT de Mediclinics.

El secador de manos automático no deja de funcionar, ¿Qué debo hacer?

Asegúrese que el visor que protege los LEDs de detección de las manos está limpio y libre de objetos extraños. Asegúrese que la carcasa del equipo está correctamente instalada. Confirmar que el secador de manos está a la altura recomendada. Asegúrese que no hay superficies pulidas bajo el secador de manos que provoquen su encendido automático. Siguiendo el manual de mantenimiento, regular la distancia de detección del secador de manos. En caso de no solucionar el problema desconecte la máquina de la red eléctrica y póngase en contacto con nuestro SAT.

El secador de manos no expulsa aire caliente, ¿Qué sucede?

Asegúrese de haber conectado la máquina al voltaje para el que está diseñada. Los secadores de manos M24A, M14A, M19A, M09A y M17A disponen de un interruptor para conectar/desconectar la resistencia calefactora. Comprobar en qué posición está el interruptor y ponerlo en posición “ON” en caso que esté “OFF”. La M02A lleva un sensor de temperatura NTC que regula la temperatura del aire expulsado, en función de la temperatura ambiente. Es posible que note la diferencia de temperatura en función de la regulación del sensor. Siguiendo el manual de mantenimiento, compruebe que las conexiones de la resistencia no están deterioradas. Existe la posibilidad que haya saltado la protección térmica de la resistencia. Dejar reposar la máquina durante unos minutos y si sigue sin calentar el aire póngase en contacto con el SAT para sustituir la resistencia.

¿Qué es el acero inoxidable AISI 304?

El acero inoxidable es una aleación de hierro con un mínimo de un 10% de cromo en su composición. Sus características se obtienen mediante la formación de una película adherente e invisible de óxido de cromo. La aleación 304 es un acero inoxidable austenítico y es el que más se utiliza para aplicaciones industriales, ya que combina unas características mecánicas excelentes con una alta resistencia a la corrosión. Es esencialmente no magnético en estado recocido y sólo puede endurecerse en frío. Su bajo contenido en carbono le otorga una gran resistencia a la corrosión.

¿Cuál es el teléfono del Servicio Técnico?

Mediclinics pone a su disposición un servicio post-venta que le ayudará a solucionar sus dudas o preguntas más frecuentes. Telf.: + 34 934 516 009 o bien mediante correo electrónico a sca@mediclinics.com.

¿Dónde puedo encontrar un consumible?

Mediclinics no dispone de consumibles para todos sus productos. No obstante, póngase en contacto con nuestro servicio post-venta que le ayudará a solucionar sus dudas o preguntas sobre consumibles. Telf.: + 34 934 516 009 o bien mediante correo electrónico a: sca@mediclinics.com

¿Cómo debo limpiar una mancha en una superficie de acero o de acero inoxidable?

Intente limpiarlo con una gamuza, paño o esponja suave, humedecida en agua jabonosa. Es muy importante enjuagar y secar la superficie una vez limpiada. En caso de que el producto esté sometido a ambientes hostiles, como los salinos (próximos al mar), humedad intensa, clorados (piscinas), aguas duras, etc. se recomienda, como tratamiento adicional a la limpieza periódica, la aplicación de un producto de droguería que contenga silicona, como “superbrillo oro” de Químicas Oro.

En caso de que la mancha persista, consulte nuestro manual de limpieza del acero y del acero inoxidable pusando aquí.

¿Cuáles son los dispensadores adaptados para gel hidroalcohólico?

Para poder dar respuesta a esta pregunta, hemos diseñado la siguiente tabla. Por favor haz clic aquí: Ver tabla de dispensadores adaptados para gel hidroalcohólico.

El dosificador de jabón gotea constantemente, ¿Qué hago?

Asegúrese que el jabón es el adecuado. Jabones demasiado líquidos o diluidos con agua pueden provocar el mal funcionamiento de la válvula. Asegúrese que no hay ningún cuerpo extraño que limite o dificulte el recorrido normal de la válvula. Limpie el depósito y la válvula con abundante agua y compruebe que el dosificador funciona con agua, en caso afirmativo vuelva a rellenar el depósito con el jabón adecuado y opere con normalidad, si no es así póngase en contacto con el SAT.

El dosificador de jabón no dispensa líquido, ¿Qué hago?

Asegúrese que el nivel de jabón es el adecuado. Asegúrese que el tipo de jabón es el indicado. La mayoría de dosificadores no admiten jabones excesivamente densos o con partículas sólidas. Limpie el depósito y la válvula con abundante agua y compruebe que el dosificador funciona con agua, en caso afirmativo vuelva a rellenar el depósito con el jabón adecuado y opere con normalidad, si no es así póngase en contacto con el SAT.

¿Qué es el vinilo?

El vinilo o PVC es una de las resinas termoplásticas más versátiles que existen actualmente en el mercado. Como recubrimiento en ayudas técnicas es una opción segura gracias a las siguientes propiedades: larga duración, nula toxicidad, excelentes propiedades aislantes (tanto térmicas como eléctricas), bajo coste y menos dependencia del petróleo que otros materiales plásticos. Se puede afirmar que el PVC es un material excelente como recubrimiento de metales.

¿Qué es el epoxi?

La resina epoxi es la resina más idónea que se pueda utilizar en cualquier sistema de pintura de alto rendimiento, ya que posee la gran capacidad de transformarse, a partir de un estado líquido, y de forma fácil, en un recubrimiento sólido, resistente y duro. Las resinas epoxi, al ser tan versátiles, se utilizan para múltiples aplicaciones: como recubrimientos protectores, recubrimientos para ambientes marinos, revestimientos para suelos, adhesivos, colas, como compuestos de moldeo, como materiales aislantes, plásticos reforzados y productos textiles.

¿Cuántas barras de apoyo se necesitan en un cuarto de baño adaptado a personas con necesidades especiales?

Mediclinics suministra multitud de soluciones para facilitar la movilidad, la accesibilidad y la seguridad dentro del baño. Más importante que la cantidad es la calidad de estos materiales y que estén instalados a la altura adecuada y de forma correcta. Disponer, de al menos, un apoyo en el punto donde vamos a estar estáticos realizando cualquier acción en el baño es más que suficiente, aunque según el nivel de necesidad son aconsejables dos puntos de apoyo en la zona de maniobra.

¿A qué altura debo instalar las barras de apoyo?

La parte superior de la barra debe quedar siempre entre los 700 y los 750 mm de altura, tal y como se indica en el apartado “Barras de apoyo”, “Sección SUA 9, Accesibilidad” del “Documento Básico SUA Seguridad de utilización y accesibilidad”.

La SUA (Seguridad de Utilización y Accesibilidad) establece las reglas y los procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad en todos los edificios públicos de España.

¿Qué peso soportan las barras de apoyo?

Las barras de apoyo fabricadas y comercializadas por Mediclinics cumplen con los valores establecidos por la SUA (Seguridad de utilización y accesibilidad). Dicha norma establece que una barra de apoyo debe soportar, como mínimo, una fuerza de 1 kN en cualquier dirección. No obstante, la fuerza que soportan las barras de apoyo también dependerá mucho del tipo de pared y de la fijación utilizada. Mediclinics recomienda que se utilicen los medios de fijación más adecuados para cada tipo de pared y que ante cualquier duda se consulte al especialista que haya construido la pared.

¿Qué normativas y directivas hacen referencia a la instalación de barras de apoyo y ayudas técnicas?

En España la norma de referencia es la SUA (Seguridad de utilización y accesibilidad), pero no es la única normativa de accesibilidad. Otras normas y directivas son: UNE-ISO 21542:2012 (Edificación. Accesibilidad del entorno construido.), UNE-EN 12182:2012 (Productos de apoyo para personas con discapacidad. Requisitos generales y métodos de ensayo.), UNE 67100 (Accesorios de baño – Definiciones, características generales y ensayos), ADA (Standards for Accessible Design) y la Directiva Europea 93/42/CEE.

¿Qué es el Kit de aislamiento?

Los kit de aislamiento Mediclinics son complementos opcionales destinados a evitar la conductividad eléctrica en las barras de apoyo de acero y de acero inoxidable. Para más información consulte nuestro catálogo físico o on-line.

Servicio técnico

¿Cuál es el teléfono del servicio técnico?

Servicio técnico

+34 934 516 009 De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

También puedes escribirnos a sca@mediclinics.com

¿Qué debo hacer si u producto de Mediclinics no funciona correctamente?

Respuesta

¿Mediclinics ofrece garantía en sus productos?

Respuesta

¿Dónde puedo encontrar repuestos para productos Mediclinics?

Respuesta